Vestidores con encanto y originales...
Más grandes o más pequeños, a la vista u ocultos, el tener un vestidor en casa es el sueño de todo amante del orden y la moda.
Los Vestidores , son un espacio en el que organizar todas tus prendas, siempre ordenadas, siempre a mano, siempre a la vista y que además te facilita la vida, ya que te ahorra tiempo a la hora de escoger los estilismos para tu día a día.
¿Qué claves debes tener en cuenta a la hora de elegir tu vestidor ideal?
1. Ubicación del Vestidor:
¿Dónde ubicar el vestidor? El sitio más natural para ello suele ser la habitación principal de la vivienda, pero todo depende del espacio del que dispongas y de tus gustos personales, como por ejemplo si quieres que esté en un lugar más visible o en cambio, en un lugar con mayor privacidad.
Si piensas que el tamaño del lugar elegido puede ser un problema, no te preocupes, ya que un vestidor puede adaptarse a cualquier espacio.
Lo más importante es conseguir un vestidor práctico, suficientemente amplio para que puedas colocar todas tus prendas, tenerlas a la vista y disponer de ellas cómodamente.
2. Iluminación del Vestidor:
La iluminación es un factor clave a la hora de elegir como va a ser tu vestidor, ya que la luz incide directamente en la percepción de los colores y así podemos comprobar cómo nos sienta realmente las prendas antes de salir a la calle.
Lo ideal es la luz natural ya que es la mejor manera de percibir el color real de las cosas.
Si no tenemos luz natural, o no toda la que deseamos, debemos consultar cual es la cantidad y distribución de la luz artificial que debemos instalar para que resulte lo más parecida a la luz natural.
3. Elementos mas comunes para un Vestidor:
Si bien es cierto que un vestidor es una elección de espacio, ordenación, mobiliario y decoración muy personal hay ciertos elementos que son comunes a la mayoría de ellos.
- Estantes, baldas y cajoneras. Un buen vestidor debe llevar estos tres elementos, pero en su justa medida, en función de las necesidades de cada persona, siempre buscando la practicidad y funcionalidad.
- Cestas extraíbles. Se deslizan como un cajón, con la ventaja de tener su contenido siempre a la vista.
- Zapateros: la mayoría de los vestidores incorporan una parte dedicada al calzado, bien sea en estanterías o baldas fijas o con modelos extensibles se fijan en los laterales y se deslizan hacia fuera para acceder a todos los pares de zapatos.
- Espejo. Un elemento muy útil a la hora de vestirse es un espejo, preferiblemente de cuerpo entero y bien iluminado.
- Mobiliario y elementos de decoración: tocador mesita, sillón, maniquís, alfombras, cuadros son algunos de los elementos que cuentan los vestidores que principalmente gozan de gran tamaño
4. Elementos de ordenación para un Vestidor:
¿Cómo mantenemos el orden en nuestro vestidor? Hay una serie de elementos que nos lo facilitan:
- Barras: Las hay de distintos tipos para colgar tanto prendas más cortas como prendas más largas, fijas o extraíbles.
- Perchas: Además de las perchas tradicionales que se cuelgan en una barra, tienes sistemas extraíbles y ganchos que se acoplan por fuera del módulo.
- Pantaloneros: Los hay fijos y extensibles y con distintas capacidades.
- Corbateros: Con un vestidor también tienes la posibilidad de organizar complementos como las corbatas.
- Otros elementos de ordenación: Cajas, bolsas ahorra espacio, fundas de tela…
5. Vestidor ¿con o sin puertas?:
Una elección personal en la que influyen aspectos de decoración, tendencias y espacio disponible, y que como todo tiene sus pros y sus contras:
- Vestidores Sin puertas: Si tu vestidor no cuenta con puertas, es cierto que puede puedes ahorrar espacio y aportar mayor amplitud a la sala (recomendable en habitaciones pequeñas), pero por el contrario al quedar todo a la vista la intimidad es menor, las prendas y los complementos deberán estar perfectamente distribuidos y ordenados, y normalmente el polvo y la suciedad suelen colarse más fácilmente.
- Vestidores Con puertas: Además de que un vestidor cerrado se integra mejor al espacio donde está ubicado, unas buenas puertas en los armarios ayudan a esconder el desorden y a evitar que entre la suciedad.
-
- Puertas abatibles. Con tiradores o con el sistema de apertura push open con el que basta empujar un poquito y la puerta se abre sola.
-
- Puertas correderas. Muy estéticas y además no hay que reservar espacio adicional delante para abrirlas.
Tipos de Vestidores
Existen muchos tipos de vestidores, pero siempre puedes diseñar el tuyo propio según tus gustos para adaptarlo a tus necesidades, según el espacio elegido para ubicarlo y según como queramos que sea la distribución de nuestra ropa y complementos.
- Vestidor en línea: el que solo ocupa una pared, es lo más parecido a un armario a medida pero con una zona para vestirse. Facilidad para ubicarse en zonas de paso o pasillos anchos.
- Vestidor en forma de L: La distribución del vestidor ocupa dos paredes de la habitación.
- Vestidor en forma de U: Aprovechando tres paredes de la estancia. Practico y funcional, facilidad para poder diferenciar las distintas “zonas” del vestidor: barras, cajoneras, zapatería… varias
- Vestidores En paralelo: ideal para espacios alargados como pasillos amplios o lugares donde haya dos paredes libres separadas y se pueda tener acceso a ambos lados.
- Vestidores en una zona abuhardillada o Debajo de una escalera. El distinto juego de alturas de este tipo de espacios, permiten sacar partido a estas zonas de la casa que suelen ser difíciles de aprovechar.

5 Estilos de decoración que no te dejarán indiferente
Claves para diferenciar cada estilo de decoración.

Diseño de habitaciones juveniles
Ideas para diseñar habitaciones juveniles pequeñas y sacar el máximo rendimiento al espacio disponible.

3 Mesas de Centro Originales
Mesas de centro auxiliares diferentes que te sorprenderán.
¿Por qué las mesas de centro son esenciales?